miércoles, 25 de junio de 2014

Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja

Mi primer libro de Sarah MacLean ha sido "Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja", el primero de la trilogía "Love by numbers". La autora ha sacado hace poco libro nuevo de saga nueva, pero me he lanzado con éste animada por mis chicas románticas y gracias a la lectura conjunta que hemos llevado a cabo esta semana (os hablé de ella aquí). Os vuelvo a poner la sinopsis y os comento qué me ha parecido. 
Por cierto los siguientes libros de esta trilogía son: "Diez lecciones para dar caza a un lord... y que te adore" y "Once escándalos para enamorar a un duque"


Sinopsis: 
1. Besar… apasionadamente.
2. Fumar puros y beber alcohol.
3. Montar a horcajadas.
4. Practicar esgrima.
5. Asistir a un duelo.
6. Disparar una pistola.
7. Jugar (en un club de caballeros).
8. Bailar todos los bailes en una fiesta.
9. Ser considerada hermosa. Una sola vez.
Una de las reglas sociales más conocidas dice que una joven de buena familia nunca debería acudir a casa de un marqués de mala reputación y pedirle un beso apasionado. Sin embargo, para conquistar a este granuja, lady Carpurnia Hartwell deberá romper todas las reglas…


Mi reseña: portada horrible (para no variar en los libros publicados en España de este género) para un libro precioso. Le he llevado la delantera casi desde el principio a mis compañeras de la lectura conjunta, ya que desde lo abrí no pude dejarlo... Creo que la culpable es Calpurnia, Callie para los allegados.

Callie tiene 28 años y aún no se ha casado, una solterona en toda regla a principios del siglo XIX. Lleva una década resignada a que nadie pedirá su mano porque está rellenita y su hermana pequeña es mucho más bonita que ella. Así que lleva una vida tranquila en casa con su familia, le gusta leer libros románticos y soñar despierta, sobre todo con la noche en que el marqués Ralston la hizo sentir un poco importante diez años atrás. 

Gabriel, el marqués de Ralston, es todo un libertino y conquistador. Pero de la noche a la mañana tiene que dar un limpiado superficial a su imagen, ya que aparece una hermanastra italiana que no conocía hasta el momento y pretende presentarla en sociedad. No quiere que nada empañe el honor de su nueva hermanita, por eso piensa en la solterona Calpurnia para que la amadrine y la ayude a encajar en la alta sociedad londinense. 

Aunque en este punto Calpurnia está un poco cansada de las reglas de la sociedad, y un día decide hacer una lista sobre "cosas que los hombres pueden hacer libremente pero a las mujeres no se le permiten". Nunca la han besado a sus 28 años, así que como no tiene nada que perder... se envalentona tomando un jerez y se presenta en casa de su amor platónico pidiendo un beso. A partir de ahí, cada vez que Callie intenta llevar a cabo uno de los puntos de su lista se encuentra casualmente con Gabriel. Poco a poco se va afianzando la relación entre ellos y nuestra protagonista se da cuenta de que su enamoramiento ya no es tan platónico, sino que realmente lo ama; al Gabriel real, sin importar título, ni reputación ni defectos. 

Comencé el libro con buenas sensaciones, sabiendo que aunque el género es predecible y sabría lo que encontrarme me haría pasar un buen rato. Pero conforme fui avanzando me fui dando cuenta de que no era tan predecible como yo pensaba, ya que los puntos de la lista de Callie no se iban cumpliendo tal y como yo esperaba. 
La historia entre los protagonistas tiene un punto erótico importantísimo, el eje de la trama sin duda son los sentimientos entre ellos; la evolución de los sentimientos de Callie de amor platónico a verdadero y el reconocimiento del amor por parte de Gabriel. Pero la sensualidad es más que patente, las escenas sexuales ocupan muchas páginas y están narradas maravillosamente. Puntazo a su favor, ya que en otros libros de este género el sexo pasa de puntillas y las lectoras siempre nos quedamos con ganas de más. Pero Sarah MacLean ha sabido darle el punto justo, además de añadir muchos diálogos mezclados con pensamientos de los personajes, cosa que me ha encantado porque demuestra que en la época uno no podía expresar libremente lo que sentía. Y eso que Callie y Gabriel tienen desparpajo para repartir, pero no siempre son sinceros entre ellos y creo que es a consecuencia de las normas y expectativas sociales. 


- Lady Calpurnia…

- Preferiría que me llamara Callie -dijo a toda prisa.

- ¿No le gusta Calpurnia? -preguntó en tono de curiosidad.

Callie negó con la cabeza, sin atreverse a mirarlo a los ojos.

- Callie… -La presionó con aquella voz profunda y fluida que estaba segura de que usaba cada vez que quería algo de una mujer. No le sorprendería descubrir que siempre le funcionaba-. ¿Por qué está aquí?

Y entonces, no supo si fue por coraje o cobardía, o quizá debido a que había bebido demasiado jerez, decidió responderle. Después de todo, aquello no podía ser peor de lo que era.

- Había venido a pedirle que me besara -anunció finalmente, con un susurro.




Aquella no era la respuesta que esperaba. Las palabras, tímidas y apenas audibles que resonaron en medio del silencio de la estancia, lo cogieron por sorpresa. Por un momento pensó que había oído mal, pero el intenso rubor que cubría las mejillas de la joven era lo suficientemente delator como para convencerlo de que sí, realmente acababa de recibir una proposición absolutamente indecente de lady Calpurnia Hartwell.



Callie tiene carácter aunque también tiene complejos a consecuencia de su edad y los años que ha pasado aburrida siendo la chica a la que nadie sacaba a bailar, es consciente de que ya no tiene nada que perder y no le importaría perder su reputación por un buen motivo. Cuando Callie se pone un poco rebelde desquicia a Gabriel, que cada vez es más posesivo con ella y no sabe como controlarla. Pero él le enseñará que no tiene de qué acomplejarse y ella le mostrará que el amor no es lo que él imaginaba, que no tiene por qué destruir a nadie.

- Jamás te habías preocupado antes por la reputación de nadie -repuso Nick con sarcasmo.
- Jamás había tenido una hermana.
Nick arqueó una ceja con incredulidad.
- No creo que esto sea por Juliana. Me parece que el motivo es la propia lady Calpurnia. Y tengo la sensación de que estás poniendo en peligro algo más que su reputación.
- Es innecesario que defiendas su honor ante mí, Nick. Ya has visto cómo me antes de salir en pos de Juliana. No me sorprendería nada que esta fuera la última vez que viera a lady Calpurnia Hartwell.
- ¿Y quedarías satisfecho con ese giro de los acontecimientos?
- En efecto.
- Entonces, no te importará que la corteje ¿verdad?
Aquellas palabras fueron como una bofetada. Se puso tenso y entrecerró los ojos para fulminar a su hermano, que le sostenía la mirada, divertido.
- Ya veo que sí. Intrigante.
- Estás yendo demasiado lejos, Nick.
- Es probable, pero alguien tiene que ponerte los pies en la tierra.
- ¿A qué te refieres?
- Lady Calpurnia Hartwell no es mujer para ti, Gabriel.
- ¿Y qué clase de mujer es?
- De las que quieren amor.
- Amor. -Ralston escupió la palabra-. Callie no cree en esos cuentos de hadas. No se llega a su edad sin darse cuenta de que el amor es una quimera sin sentido.

He disfrutado muchísimo con este libro, tanto que me lanzaré en breve a leer el segundo de esta saga que es la historia de Nick, el hermano de Gabriel. Las 400 y pico páginas se me han pasado volando y pocos inconvenientes puedo sacarle a la narrativa de Sarah MacLean, quizás que los diálogos son demasiado directos y una siempre tiende a pensar que en aquella época no se hablaba tanto... pero también es cierto que eso no se puede saber. 


En definitiva, si te gusta la romántica histórica y no has empezado esta saga ya estás tardando. Es muy fácil de leer, tiene unos protas singulares, unas escenas de lo más hot y rebosa romanticismo por todos lados.  


Espero que os guste la reseña y los pedazos del libro que os he regalado. Sé que muchas ya lo habréis leído porque no es ninguna novedad literaria y ahora se está promocionado otro libro de la autora, pero nunca está de más que lo recomiende y que os cuente que me ha encantado, ¡gracias por leerme!

domingo, 22 de junio de 2014

La princesa

Me autoregalé dos libros por mi cumple y aún lo tenía sin leer, la semana pasada decidí darle una oportunidad uno de ellos, en concreto a "La princesa" de Gaelen Foley, autora de la que estoy leyendo poco a poco la saga de los "Knight". Aunque este libro en concreto, pertenece a una trilogía que se llama "Ascension". Me dí cuenta al mirar en Goodreads, pero leyendo el libro no percibes que te estés perdiendo nada, así que puedes leerlo independientemente sin problemas. Mi edición es de bolsillo, tapa dura y me costó 6,95 euros. Portada preciosa, ¿verdad?

Sinopsis: La hermosa y sensual princesa Serafina está enamorada de Darius Santiago, su protector y hombre de máxima confianza del rey, desde que era una niña. Pero Darius, que fue rescatado de la nada por el rey para convertirse en un espía, no cree merecer el amor de la joven -aunque también la ama- y durante años esconde sus sentimientos. Así, cuando el rey decide que Serafina debe casarse con el príncipe ruso Tyurinov para que su país proteja la pequeña isla de Ascensión del ataque de Bonaparte, Darius se desespera y, para evitar el matrimonio, prepara un complot contra Napoleón que supondrá un desafío a su amor y una amenaza para sus vidas y la supervivencia del reino.

Mi reseña: para leer "La princesa" tienes que trasladarte a 1805 y situarte en la isla imaginaria de Ascensión. La autora ha creado un reino rodeado de mar y situado cerca de Sicilia, con un bonito palacio donde vive una familia real muy apegada a su pueblo, una manera de ser muy mediterránea y unos problemas de Estado con nombre propio: Napoleón. Y es que aunque esta isla y este reino no existan, la autora ha contextualizado la historia lo mejor que ha podido e incluso ha incluido personajes que sí existieron y acontecimientos veraces. 

Partimos con unas protagonistas que llevan años enamorados, cosa que a veces no gusta al lector porque puede sentirte excluida en la romántica historia; pero ese no es el caso de este libro, ya que Gaelen Foley a veces se remonta años atrás para que podamos conocer las circunstancias que han rodeado a Darius y Serafina.
Serafina a simple vista es una princesa caprichosa, le gusta salirse con la suya y que la adulen hasta la saciedad. Parece que nadie repara en que ella ha aceptado casarse con un hombre al que desprecia solo por salvar a su pueblo de la invasión napoleónica. En mi opinión Serafina es más responsable de lo que en un principio parece. La admiración que sentía por Darius de pequeña, se convirtió en amor en cuanto entró en la adolescencia. Él nunca le dio pie a nada pero... ella siempre supo que su amor era mutuo.
Darius era un pobre diablillo español, abandonado por sus padres y utilizado por las mujeres siendo un chaval, el rey Lazar lo convirtió en su más fiel protector y llegó a quererlo como un hijo. Cuando Serafina le confesó su amor siendo una adolescente, Darius se tuvo que marchar un tiempo para poner tierra entre la pasión que estaba naciendo entre ellos. Torturado por su pasado, leal, incansable y tremendamente guapo... ese es nuestro protagonista.


Si no conocéis el estilo de Gaelen Foley yo creo que podría resumirlo en un par de conceptos: exquisito y muy romántico. No le puedo sacar ningún contra a la narración porque es espléndida, los personajes están más que definidos y todo alrededor de ellos se abre al lector de una manera muy natural. Le faltó muy poco para ser perfecto a este libro De hecho solo le saco un par de fallos: algunos errores de datos históricos (se los perdono a la autora por ser ficción) y los diálogos en las escenas sexuales me han parecido un poco azucarados, considero que en esos momentos "hot" hay otras cosas que decir (mmm no sé si me entendéis)




My rating: 4 of 5 stars





Me ha dejado un buen sabor de boca y ganas de leer la siguiente parte, "El príncipe azul", que es la historia de Raffaele, el hermano menor de Serafina y aspirante al trono del reino de Ascensión. Aunque desconozco si estará a la venta o estará descatalogado.

En "La princesa" encontrarás una historia de amor capaz de superar obstáculos, aventuras y traiciones en palacio. Y sobre todo unos protagonistas que lidian una batalla interna, similar a la que está por librarse en Europa; una batalla entre el deber y el corazón, entre dejar florecer los sentimientos y la necesidad de proteger a un pueblo.



Si no os termina de convencer, igualmente os recomiendo a la autora, es de mis favoritas en romántica histórica y aún me aguardan más libros suyos en mi estantería.

¡Gracias por leerme!

domingo, 15 de junio de 2014

Algo inesperado

No sé si conocéis a Pilar Cabero, pero deberíais. Es una escritora de San Sebastián que ha publicado algunos libros de romántica histórica preciosos como "Asedio al corazón" (de lectura obligatoria) o "El destino también juega". Hace poco nos ha sorprendido publicando una historia contemporánea que no tiene nada que ver con sus anteriores libros, "Algo inesperado" me ha tenido bien entretenida unos días y ahora os comento en una pequeña reseña lo que me ha parecido.


Sinopsis: Martina es profesora de educación infantil, divorciada y con un hijo de ocho años. Es feliz con su vida tranquila, sin más sobresaltos que las citas a ciegas que su amiga Carla le organiza.Ander es instructor náutico y le gusta vivir la vida sin comprometerse, disfrutando del mar y de los amigos.
Pero todo cambia cuando Martina se muda de edificio y tropieza con Ander, su simpático y atractivo vecino, hacia quien se sentirá fuertemente atraída. Él, por su parte, intentará conquistar a esa vecina que lo excita tanto.
Sin embargo, los diez años que los separan escandalizan a quienes los rodean, porque cuando el más joven es él...


Mi reseña: lo primero que tengo que decir es que este libro no tiene la calidad literaria de los anteriores libros de Pilar Cabero. No es que esté mal escrito, que no lo está, es que es una historia más "chick-lit" o más fresca que a lo que nos tiene acostumbrados esta autora. Así que si no has leído nada de ella, yo preferiría que empezaras por "Asedio al corazón" que es una historia brutalmente perfecta y bien documentada. "Algo inesperado" es un libro de casi quinientas páginas que se lee muy fácilmente, ya que la mayoría son diálogos y escenas de lo más picantes. 

Lo que más me ha llamado la atención de esta historia han sido los factores externos que a la pareja protagonista se le presentan, como el entorno se opone a su relación a pesar de que ellos apuestan por el amor casi desde el principio. La diferencia de edad entre ellos (Martina tiene 38 y Ander 28) realmente no es demasiado patente en la personalidad de los personajes, ya que ella es poco experimentada y él es bastante maduro para su edad. Por eso a pesar de que la trama es sencilla y en ocasiones divertida, a mi se me han hecho algunas situaciones muy injustas y me he visto a mi misma maldiciendo algunos personajes como Carla, la mejor amiga de Martina. Seguro que algunos tenéis a alguna "Carla" en vuestra vida, si, esa amiga que te incita a desmelenarte, tener una aventura, olvidarte de tu ex... Pero que cuando lo haces y terminas enamorándote de tu "aventura", te juzga y le da un ataque de celos y de envidia, terminando por mandarte a freír espárragos. Luego está la familia de ambos, la de ella muy tradicional que se escandaliza porque su hija salga con un chaval joven; y la de él que no acepta que su precioso niño se haya enamorado de una mujer separada con un hijo, la consideran una carga y un problema. Y el ex marido como tantos... ni come, ni deja comer.
Además Martina es una mujer muy responsable, aunque se siente atraída por su atractivo vecino instantaneamente,  no es hasta que pasan unos meses que no le da una oportunidad. Y en el momento en que intiman, ella compara con su ex, ve la diferencia y decide que su corazón ya es de Ander.


My rating: 3 of 5 stars





Debo añadir que la trama, aunque sencilla, está bien documentada. Ander es instructor náutico en una empresa familiar y sale a navegar a diario, así que conocemos como es viajar en velero bordeando San Sebastián. Aparte de que he aprendido muchísimo sobre barcos, he añadido un montón de palabrejas náuticas a mi vocabulario jeje. ¿Qué más puedo decir sin spoilearos? Pues que en este libro vas a encontrar toneladas de sentimientos, un entorno escéptico, ardientes escenas, prejuicios, un prota descarado y una protagonista que es una super mamá y que se merece un final feliz.



¿A qué esperas para leer a Pilar Cabero eh?


domingo, 8 de junio de 2014

Boda a destiempo

He dudado en hacer esta reseña o no porque me hice con este libro de Julia London en una tienda de segunda mano, en una edición de la editorial Esencia publicada en 2009. Y al mirar en Amazon y la web de FNAC aparece descatalogado, solo lo he encontrado en Casa del Libro . Pero bueno, no quería dejar de mencionar que mi primer libro de esta autora me ha encantado, así que os dejo una pequeña reseña de "Boda a destiempo".


Sinopsis: Tras abandonar su trabajo de especialista cinematográfico, Eli se ha convertido en uno de los jóvenes socios de la empresa Aventureros Extremos Anónimos. Uno de sus antiguos amigos actores le pide que prepare su enlace en un pico de alta montaña... y para ello Eli contará con la ayuda de Marnie, que acaba de montar su propio negocio de organización de bodas. A pesar de que Eli y Marnie comienzan con mal pie, su relación se afianza poco a poco…

Mi reseña: a veces es difícil reseñar un libro que te ha encantado, eso es lo que me pasa con Boda a destiempo; a pesar de que no es una gran historia ni tiene un argumento demasiado original... pues me ha enamorado. Creo que han sido por sus personajes, desde que abren la boca ya podemos visualizar como son (yo incluso en mi mente les ponía voces de lo más definidas) 
Marnie es una chica de treinta y cuatro años que ha cambiado radicalmente de trabajo, estuvo muchos años en el mundo de la alta tecnología y ahora se dedica a organizar bodas. Es muy muy charlatana, le encanta rellenar silencios con discursos absurdos e innecesarios, y no tiene problema en contarle su vida al primer desconocido. 
Eli es un sexy treinteañero tejano que junto con tres amigos tiene una agencia de viajes de deportes de alto riesgo para gente VIP. Hace un año lo dejaron plantado en el altar.
Ambos viven en Los Ángeles y se ven obligados a trabajar juntos en la boda de dos actores famosos. Aunque al principio chocan demasiado, parece que cuando las cosas se ponen feas se unen y dan rienda suelta a la atracción física que sienten.

Y con estos dos personajes y un montón más de secundarios muy divertidos somos testigos de la organización de una disparatada boda. Así como conocemos la otra cara de la fama hollywoodiense: drogas, hipocresía, deslealtad, actores sobrevalorados, caprichos sin sentido, acoso por parte de la prensa... Todo ello nos muestra Julia London de una manera magnífica. El libro tiene un ritmo super ágil (no me ha durado ni un día en las manos) y directo, no hay momento para aburrirse porque los personajes están en un tira y afloja continuo. Sobre todo destaco los perfiles de los protagonistas, no siempre puedo empatizar con chico y chica, pero en esta ocasión así ha sido, Eli y Marnie se me han metido en el corazón desde el principio 

Os dejo un pedacito: 

-Ya sé que eres un coordinador de escenas de acción, y sé que te dedicas a los deportes extremos. Con solo mirarte, se ve que eres un atleta... Pero no puedo imaginarte haciendo esas cosas. No pareces de esos que salen volando y dan saltos y vueltas. Pareces, no sé, demasiado... estirado.
-¿Estirado? Yo no soy estirando- protestó él.
-Pues yo creo que sí; un poco, seguro que lo eres- afirmó ella.
Quizá un poco- reconoció-. Pero me encanta la emoción de esas escenas de acción. Es muy excitante. El mejor deporte de todos.
Ella sonrió seductora.
-Yo conozco un deporte muy excitante que me gustaría probar- soltó con voz aterciopelada.

Como véis, el tono entre ellos es bastante sensual. De hecho Marnie no se corta un pelo al principio por hacer saber a Eli que se siente atraída por él. Los problemas vienen cuando ambos empiezan a sentir otras emociones... Ya que nuestro protagonista aún no ha superado su anterior ruptura y aborrece todo lo que tenga que ver con compromiso y bodas, pero Marnie es un amor de chica y puede ser muy paciente.

Boda a destiempoBoda a destiempo by Julia London
My rating: 5 of 5 stars




View all my reviews

No os cuento más, no quiero poneros los dientes más largos sabiendo que Boda a destiempo ahora mismo es difícil de encontrar. Solo quería haceros saber que el primer libro que he leído de Julia London ha cumplido mis expectativas con creces. Sé que también ha escrito novelas de romántica histórica, pero creo que seguiré leyendo algo suyo contemporáneo. Su estilo me ha gustado mucho y me ha recordado bastante al de Susan Elizabeth Phillips.



¿Conocíais a Julia London? ¿Me recomendáis algún libro suyo?

jueves, 29 de mayo de 2014

Otoño en el corazón

Esta semana vengo a recomendaros un libro que una buena amiga me regaló por mi cumpleaños. Yo quizás nunca me lo hubiera comprado porque no conocía de nada a la autora, "Lavyrle Spencer", pero gracias a mi amiga he tenido entre las manos una de las mejores historias de amor que he leído hasta ahora. En Amazon me aparece como libro descatalogado pero supongo que se puede encontrar (ya que a mi me lo han regalado nuevo), la edición que yo tengo es de bolsillo, editorial Zeta y publicado en España en 2009. Aquí os dejo con la reseña de "Otoño en el corazón".


Sinopsis: En una sociedad aún inmersa en los principios victorianos, la familia Barnett no se diferencia de las demás familias de posición acomodada que procuran educar a sus hijos en los mismos esquemas rígidos. Un padre autoritario, magnate de la industria maderera, y una madre que se limita a cumplir su papel de mujer sometida, intentarán imponer su voluntad y casar a su hija Lorna con un hombre acaudalado a quien la joven no ama. La navegación, el deporte preferido del señor Barnett, permitirá a Jens Harken, un joven de clase baja, relacionarse laboralmente con la familia y conocer a Lorna. La pasión que nace entre ambos deberá enfrentarse a diversos avatares y los dos jóvenes tendrán que luchar por defender un amor que ha dado su fruto

Mi reseña: la sinopsis es más que clara, os podéis hacer idea del argumento perfectamente, solo tenéis que situaros en un lago cerca de Minnesota en el año 1895. La familia Barnett es insultantemente rica y pasa el verano en el lago White Bear. En los primeros capítulos conocemos a todos los personajes: los padres autoritarios, las hermanas pequeñas revoltosas, las dos tías solteronas, el hermano mediano y Lorna, la primogénita. Asistimos a veladas en barcos, fiestas en casa y picnics en el campo, la autora lo describe todo de manera magistral. Sin querer, Lorna se enamora de uno de los criados, el amor es mutuo pero los dos lo disfrazan de amistad al principio. Todo comienza cuando nuestra protagonista convence a su padre de que le dé una oportunidad a Jens Harken, ayudante de cocina, para que construya un barco y ganar la regata anual del club de yates. Jens está agradecido con Lorna, pero sabe donde están los límites. Y es aquí donde quiero destacar lo mejor de Otoño en el corazón: Jens Harken. No es el típico protagonista de novela romántica histórica, él no es rico ni seductor, solo es un chico noruego humilde pero muy inteligente. Lorna lo busca y lo tienta a cada momento y él se resiste siempre hablándole de usted y marcando las distancias, pero después de todo un verano de tentaciones... al final este amor culmina y ello le trae mil problemas con la familia Barnett. A partir de aquí la vida de los dos cambia, conforme Lorna va perdiendo su inocencia infantil y pasando por una gran depresión, Jens va consiguiendo en la vida todo lo que quiere... menos a ella. 

Los protagonistas pasan por mil impedimentos y por momentos muy duros. De hecho, este libro me ha hecho sufrir muchísimo. Es increíble como hace apenas un siglo se podía estigmatizar a una muchacha solo por haber tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio. Lorna lo pasa fatal, y en algunas ocasiones sentía que se lo merecía porque ella era la que siempre iba a buscar a Jens, no tenía sentido de la responsabilidad ninguno y además nunca era capaz de enfrentarse a sus padres, pero también comprendo que era fruto de la ignorancia y de la inocencia. En cambio Jens, vemos en sus primeros diálogos como siendo también apenas un niño era más responsable que Lorna. En su mente solo había una meta: ser constructor de barcos. Y para ello no puede dejarse llevar y enamorarse de la hija de su patrón. Como dice la sinopsis, los principios victorianos siguen muy arraigados en la sociedad y ambos son conscientes de que un matrimonio entre ellos traería la ruina social a la familia Barnett, ¿pero acaso alguien puede ponerle barreras al amor? 

No será el último libro que lea de Lavyrle Spencer ya que la prosa me ha parecido perfecta, las descripciones son numerosas pero no se hacen pesadas, los personajes están más que definidos y la autora nos muestra una historia de amor que se camufla con las estaciones del año: Primavera de florecimiento, Verano de pasión, Otoño de anhelos e Invierno de tristeza. 

Otoño en el corazónOtoño en el corazón by LaVyrle Spencer
My rating: 5 of 5 stars




View all my reviews


Lo único que puedo añadir es que este libro me parece de lectura obligada para las más románticas, es una historia llena de dificultades muy bien ambientada y con unos personajes que al menos a mí, me han robado el corazón.




No he leído reseña ninguna de Otoño en el corazón, de hecho en Goodreads apenas he tenido referencias de amigos, así que si os he descubierto una historia y no conocíais este libro, ¡dadle una oportunidad! ¡es precioso! Yo ya lo he incluido en mis mejores lecturas de este año y en la de mis libros favoritos del mundo mundial :)

viernes, 23 de mayo de 2014

Emboscada

He cumplido unos de mis propósitos literarios del 2014 y por fin he conocido a Nora Roberts. Compré "Emboscada" en Enero, aprovechando las ofertas de rebajas de El Corte Ingles me hice con él en versión de tapa dura por solo 6 euros. Y hasta esta semana no lo había cogido de la estantería para leerlo, ahora os comento que me ha parecido.

Sinopsis: Fiona sobrevivió a un asesino en serie y ha rehecho su vida en una isla como adiestradora de perros. La llegada de un atractivo cliente con un díscolo cachorro de labrador y la noticia de nuevos asesinatos trastornarán su tranquila vida.

Mi reseña: Fiona Bristow tiene 29 años y vive en la isla de Orcas (estado de Washington). Se mudó allí años atrás para poner tierra de por medio y superar su secuestro; junto con su madrastra, que vive relativamente cerca, lleva una vida tranquila. Hasta que la noticia de unos asesinatos la pone alerta, su secuestrador está en prisión... pero parece que las chicas que están apareciendo muertas tienen relación con la persona que intentó matarla hace años y que acabó con la vida de su prometido y de su perro. La llegada de un nuevo vecino, Simon Doyle, la trastoca un poco por dentro; se deja llevar y se enamora de él muy facilmente.

Ha sido mi primer libro leído de Nora Roberts y creo que no he acertado, esta autora es número uno en ventas y en crítica pero a mi, al menos esta historia, no me ha cautivado.
Emboscada es un libro romántico de suspense (o thriller romántico) y no es mi género favorito, pero no lo he considerado un rollazo en su mayor parte por ello. De hecho la trama de suspense no me ha disgustado y le he visto cierto paralelismo con la personalidad de la protagonista; ya que aunque su secuestrador está en la cárcel desde hace años, ha sabido adiestrar un discípulo para que termine lo que él no pudo: asesinar a Fiona. Y ésta a su vez se dedica a adiestrar perros y en muchos ocasiones colabora con una unidad de salvamento. En su vida personal parece que Fiona utiliza los mismos recursos con las personas que con los perros, de hecho enamora a Simon utilizando la psicología inversa.

Lo que de verdad me ha parecido aburrido han sido las cientos de páginas dedicadas al adiestramiento de perros. No creo que sea necesario meter tantas páginas de relleno, ya al lector le queda claro que la protagonista siente pasión por su profesión desde el principio, pero la autora se empeña en describir clases de adiestramiento (diálogos entre Fiona, los clientes y las órdenes que les dan a los perros) y se hace super pesado.

El estilo narrativo si que me ha gustado, el libro se ha abierto ante mi como si fuera una película (una de Antena 3 los sábados por la tarde, pero una película al fin y al cabo) Las situaciones y paisajes están muy bien descritos y desde luego la autora sabe darle voz a los personajes, cosa que me encanta porque podemos conocerlos a través de numerosos diálogos ágiles.

En cuanto al romance, pues sí, me ha convencido. Sobre todo por lo realista que es todo entre Fiona y Simon, a ninguno se le parte el corazón ni sufre ningún melodrama como suele pasar en la literatura romántica. Sino que entre ellos es todo de lo más natural. Aunque ambos, sobre todo ella, han tenido problemas en el pasado, no arrastran ningún trauma que les impida enamorarse. Además creo que el único encanto de este libro es la imperfección de sus personajes, Fionna no es ninguna damisela en apuros ni Simon es ningún príncipe. Hay muchísimos diálogos entre ellos en los que podemos ver lo cabeza hueca que es él y lo descarada que es ella. 




En definitiva, escogí este libro para empezar con Nora Roberts porque es independiente y no me quería meter en ninguna saga. Pero creo que no he elegido su mejor obra, me ha costado unos cuantos días terminarlo y no me ha hecho sentir gran cosa. 
¿Repetiré con la autora? Segurísimo, pero espero vuestras recomendaciones ;)



Gracias por leerme, feliz finde a todos.










martes, 13 de mayo de 2014

En la Toscana te espero

Después de algunas decepciones literarias en las últimas semanas, hace un par de días decidí lanzarme con el nuevo libro de una autora que nunca me decepciona: Olivia Ardey. Entre sus libros publicados tengo mis favoritos, unos me gustaron más que otros pero siempre son lecturas agradables y amenas, a la par que románticas. "En la Toscana te espero" me costó 4,94 euros en la tienda kindle, lo justo para darme el capricho (ya sabéis que considero un atraco pagar más de 5 euros por un ebook) 
Ahora os comento lo que me ha parecido, quédate a leer la reseña ;)


Sinopsis: En el corazón del capitán Massimo Tizzi solo hay sitio para su pequeña Iris y su carrera como piloto del ejército italiano. Hastiado de la borrascosa relación que mantiene con la madre de la niña, lo último que desea es volver a complicarse con una mujer. La Toscana es su refugio y solo allí, junto a su familia, disfruta de las cosas buenas de la vida... Enamorarse no entra en los planes de Martina Falcone. Necesita escapar de una realidad que detesta y del recuerdo del hombre que destrozó su vida. Por suerte, Rita, su divertida y holgazana compañera de estudios, llega como un soplo de alegría mientras ella lucha con ahínco para convertirse en Asistente Social, su verdadera vocación. Massimo y Martina son dos desconocidos que huyen del amor sin sospechar que una noche de sexo a ciegas en Roma está a punto de cambiarles la vida.

Mi reseña: aunque el título de este libro romántico aluda a esa famosa región italiana como es la Toscana, la verdad es que podemos saborear casi toda Italia en este libro ya que Olivia sitúa a sus personajes en varias ciudades: Roma, Venecia, Trapani, Arezzo... Pero siempre será la Toscana el nexo de unión entre ellos. Los protagonistas son Massimo y Martina, ellos compartieron sexo casual durante una noche y luego volvieron a coincidir ya que Rita, hermana de Massimo, se convirtió en compañera de residencia estudiantil de Martina. Ellos tres junto con Enzo, amigo de Massimo, son los que se llevan la mayor parte de la trama; aunque los padres de Rita y Massimo protagonizan algunas escenas simpáticas y divertidas.

Tanto Massimo, como Martina y Rita son personas libres pero con complejos y cargas emocionales del pasado. No tienen miedo al amor pero se cuidan mucho de hacerse daño, eso le da a esta historia un toque muy realista porque no se dejan llevar por la pasión desde el primer momento, sino que se van conociendo poco a poco. Por ejemplo, Massimo y Martina comenzaron con una noche de sexo, para luego continuar con una amistad que se convirtió en relación sentimental; salpicada con algunos malentendidos pero sin grandes dramas lacrimógenos, solo problemas cotidianos como pueden ser "tener mala relación con una ex" o "pasar por algún apuro económico". Resumiendo: considero la historia de esta pareja bastante verosímil.
La pareja que forman Rita y Enzo protagoniza algunas escenas de lo más picantes, también hay una con la que me he reído hasta llorar (pero prefiero no spoilearos) 

En cuanto al estilo pues que deciros, que es impecable, ágil, sin florituras, con los párrafos necesarios y sin páginas de relleno (justo lo que a mi me encanta) Olivia Ardey ha sabido crear un ambiente muy ameno en este libro, además los capítulos no son demasiado largos y todos tienen títulos cinematográficos. Me lo he zampado en menos de un día y me ha alegrado las horas con sus personajes: con el entrañable señor Etore que le gusta poner música a las vacas, con mamá Beatrice y su afición por la novela erótica, con Massimo y Martina amándose por las calles de Roma y Venecia... y con todos reuniéndose en fines de semanas y festivos en la hacienda familiar en la Toscana. Otra cosa que agradecerle a la autora: no haber puesto un solo tópico romano en sus páginas (estoy harta de leer historias ambientadas en esta ciudad que solo saben nombrar a la Fontana di Trevi y al Coliseo) En este libro vamos a conocer otros lugares más desconocidos y algún restaurante que otro. 


My rating: 4 of 5 stars





¿Alguna pega? Pues quizá no siento a los personajes 100% italianos ¿Por qué? Pues porque he leído muchas novelas ambientadas en este país y escritas por autores de allí. Aunque esté genialmente documentada esta historia, no es lo mismo... a veces en los diálogos uno parece estar leyendo a personajes españoles (también me pasó con otro libro de Olivia Ardey, "Regalame París") Pero bueno, es una nimiedad al lado del buen rollo y el sentimiento familiar que me ha transmitido este libro

Os dejo con un pedacito para terminar de convenceros:

-Mientras no aprendas a perdonarte a ti misma, no serás capaz de perdonarme -dijo mientras ella se sacudía la falda. Martina se incorporó y lo miró convencida. 
-No tengo nada que perdonarme, ni tampoco nada que perdonarte a ti.
-Te lo diré de otra manera. -aceptó con gesto meditativo- Mientras no te aceptes tal como eres, no serás capaz de aceptarme como soy. Por mucho que lo intente, no siempre diré la palabra adecuada ni reaccionaré de la forma más justa.
-No me importa, yo tampoco soy perfecta. Nadie lo es.




Sé que much@s ya habéis leído este libro, es novedad y parece que todo el mundo se ha puesto de acuerdo para reseñarlo. Pero no quería dejar de recomendarlo a mis seguidores porque esta historia ha sido de lo más agradable que he leído últimamente. 
¡Mil besos a todos!