
Mi reseña: he vuelto a sumergirme en la historia de Gabriel y Julianne para saber como les ha ido después de la boda, para ver como les va la vida de casados y saber que pasó con algunos de los personajes secundarios que amenazaban con romper la estabilidad de esta pareja. Y me he encontrado con un relato muy ágil lleno de diálogos y con unos capítulos cortísimos. Como ya dije en la reseña de "El infierno de Gabriel", lo que más me gusta de esta historia son las referencias culturales: pintura, literatura, ciudades... Creo que es lo que lo diferencia de otras sagas de este tipo, la cantidad de alusiones literarias y que todo es muy muy romántico. De hecho es un error calificarlo como erótico y no sé por qué la editorial sigue empeñada en catalogarlo así, esta trilogía es lo más azucarado que yo haya leído en mucho tiempo (y eso es ya un decir) ¿Hay escenas sexuales? Por supuesto, pero nunca nada explícito ni vulgar. El eje de la trama sigue siendo la adoración mutua de los protagonistas y como ellos se ven reflejados en las figuras de Dante y Beatriz (La Divina Comedia)
Lo que me ha gustado: saber que esos personajes secundarios malvados tienen su merecido, conocer el nuevo amor de Paul, ver al padre de Julianne feliz con su nueva pareja... y sobre todo, saber que los protagonistas siguen tan enamorados. Porque en trilogías de este tipo se da el caso de que para alargar libros y páginas, el autor se saque de la manga una pelea estúpida o cualquier distanciamiento sin sentido para hacer sufrir al lector. Este no es el caso de "La rendición de Gabriel", simplemente el lector observa lo maravillosa que es la vida para los protas y como su entorno va cambiando pero sus sentimientos siguen igual de puros.
¿Era un libro innecesario? Pues sí, no pasa apenas nada trascendental. Y ese es mi gran punto negativo de toda esta trilogía: es demasiado extensa, son tres libros de más de quinientas páginas cada uno cuando podía haberse resumido en un par de libros de trescientas páginas simplemente.

My rating: 3 of 5 stars
View all my reviews
Lo he disfrutado porque me encanta la pluma de este autor y porque al ser casi todo diálogo se lee fácilmente, además me encantan los personajes y todo su mundo. Pero repito que es una tercera parte que se podía haber resumido en un relato o en un epílogo del segundo libro.
¿Conocíais esta trilogía? ¿Os gustaron los dos primeros libros? ¿Sabías de la existencia de esta tercera parte?
Mil besos a todos y feliz finde ;)