viernes, 28 de febrero de 2014

La redención de Gabriel

La redención de Gabriel es la tercera parte de una trilogía romántica escrita por un escritor canadiense, Sylvain Reynard. Hice una reseña el año pasado sobre el primero libro, El infierno de Gabriel, y aquí vengo a contaros lo que me ha gustado y lo que no de esta última parte. El autor aseguró que esta historia sería una bilogía ("El infierno de Gabriel" y "El éxtasis de Gabriel") pero como suele pasar en estos casos, los seguidores y supongo que la editorial lo presionaron para escribir una tercera. Bueno, no me enrollo y os cuento qué me ha parecido.

Sinopsis: El profesor Gabriel Emerson ha dejado su plaza en la Universidad de Toronto para iniciar una nueva vida junto a su amada Julianne. Está seguro de que juntos podrán enfrentarse a cualquier desafío, incluso a su deseo de ser padre. Pero el programa de doctorado de la joven pondrá a prueba los planes de Gabriel, ya que la dura vida de estudiante le roba demasiado tiempo. Cuando Julianne recibe el honor de dar una conferencia en Oxford, éste se muestra reacio, pues ambos tienen opiniones encontradas sobre la materia. Para complicar un poco más la relación, aparecen varios personajes del pasado empeñados en humillar a Julia y en sacar a la luz uno de los secretos más oscuros de Gabriel. Obligado una vez más a luchar contra sus propios demonios, éste iniciará una cruzada en busca de sus padres biológicos, lo que desencadenará una serie de acontecimientos que repercutirán en ambos y en los anhelos del profesor por formar una familia.

Mi reseña: he vuelto a sumergirme en la historia de Gabriel y Julianne para saber como les ha ido después de la boda, para ver como les va la vida de casados y saber que pasó con algunos de los personajes secundarios que amenazaban con romper la estabilidad de esta pareja. Y me he encontrado con un relato muy ágil lleno de diálogos y con unos capítulos cortísimos. Como ya dije en la reseña de "El infierno de Gabriel", lo que más me gusta de esta historia son las referencias culturales: pintura, literatura, ciudades... Creo que es lo que lo diferencia de otras sagas de este tipo, la cantidad de alusiones literarias y que todo es muy muy romántico. De hecho es un error calificarlo como erótico y no sé por qué la editorial sigue empeñada en catalogarlo así, esta trilogía es lo más azucarado que yo haya leído en mucho tiempo (y eso es ya un decir) ¿Hay escenas sexuales? Por supuesto, pero nunca nada explícito ni vulgar. El eje de la trama sigue siendo la adoración mutua de los protagonistas y como ellos se ven reflejados en las figuras de Dante y Beatriz (La Divina Comedia)

Lo que me ha gustado: saber que esos personajes secundarios malvados tienen su merecido, conocer el nuevo amor de Paul, ver al padre de Julianne feliz con su nueva pareja... y sobre todo, saber que los protagonistas siguen tan enamorados. Porque en trilogías de este tipo se da el caso de que para alargar libros y páginas, el autor se saque de la manga una pelea estúpida o cualquier distanciamiento sin sentido para hacer sufrir al lector. Este no es el caso de "La rendición de Gabriel", simplemente el lector observa lo maravillosa que es la vida para los protas y como su entorno va cambiando pero sus sentimientos siguen igual de puros. 
¿Era un libro innecesario? Pues sí, no pasa apenas nada trascendental. Y ese es mi gran punto negativo de toda esta trilogía: es demasiado extensa, son tres libros de más de quinientas páginas cada uno cuando podía haberse resumido en un par de libros de trescientas páginas simplemente.


La redención de Gabriel (Gabriel's Inferno, #3)La redención de Gabriel by Sylvain Reynard
My rating: 3 of 5 stars




View all my reviews

Lo he disfrutado porque me encanta la pluma de este autor y porque al ser casi todo diálogo se lee fácilmente, además me encantan los personajes y todo su mundo. Pero repito que es una tercera parte que se podía haber resumido en un relato o en un epílogo del segundo libro. 



”facebook””twitter””instagram”



¿Conocíais esta trilogía? ¿Os gustaron los dos primeros libros? ¿Sabías de la existencia de esta tercera parte?

Mil besos a todos y feliz finde ;)

lunes, 17 de febrero de 2014

Búscame en tus sueños

No soy yo muy de leer nada acerca de "viajes en el tiempo", hace un par de años leí un libro de este sub-género romántico de Megan Maxwell que no me llenó demasiado, más que nada porque la idea de la tele-transportación a otro siglo no me convencía. Pero desde que leí la sinopsis de "Búscame en tus sueños" me llamó la atención, quise comprármelo en papel porque la portada es divina y preciosa, pero cuando estuve en FNAC no lo tenían. Así que me lo compré en la tienda kindle por 2,84 euros que es un precio más que justo para un libro digital de 483 páginas.

Y después de leerlo casi que me arrepiento, porque me ha encantado y me gustaría tenerlo en mi física estantería. Pero no pasa nada, he disfrutado de él igualmente.

Sinopsis: Ginebra Freire se sentía afortunada. Lo tenía todo: un trabajo que le gustaba, un marido al que adoraba, estaba a punto de ser madre... Pero en pocos días lo pierde todo y a punto está, incluso, de perder la vida. Guiada por extrañas visiones que intenta ignorar, acepta la propuesta de su hermana de instalarse en Edimburgo con el propósito de empezar de nuevo. Durante una visita a un museo sufre un accidente, y despierta en otro tiempo. Corre el año 1744 y se halla en uno de los prostíbulos más conocidos de la capital escocesa. Perdida y desconcertada, irá encontrando personas que con paciencia y humor la ayudarán a sobrevivir, aunque también se granjeará enemigos. Mientras tanto, los fantasmas que antes la acosaban irán tomando cuerpo, entre ellos un misterioso guerrero escocés que embriagará sus sentidos y trastornará sus sentimientos.

Mi reseña: en los primeros capítulos conocemos a Ginebra actualmente, ella nos relata en primera persona de manera muy ágil como ha sido su vida hasta ese momento: el momento en que decidió suicidarse. La muerte de su madre, su vida como estudiante, la relación con su hermana gemela, su matrimonio... Todo vuela por su mente cuando decide tomarse un whisky y un montón de pastillas. Luego la recuperación en familia y su posterior viaje a Edimburgo con su hermana y su cuñado. Del argumento os cuento muy poco más, solo leyendo los dos primeros capítulos os vais a enganchar enseguida.


Como os comentaba antes, era reticente a leer nada de viajes en el tiempo porque lo poco que he leído no me convencía. Era algo así como hacer ¡pluf! en la actualidad y aparecer mágicamente en otro siglo, pero en el caso de este libro no es así; la autora ha sabido dar una explicación "lógica" (dentro de todo lo lógico que puedan ser estos viajes) para que comprendamos por qué Ginebra ha volado tres siglos atrás. Todo está narrado en primera persona y eso hace que suframos bastante, porque imaginaos lo duro que debe ser aparecer en 1744 y en un burdel. Ginebra no tenía idea de como sobrevivir, de como encontrar a su familia ni volver a su tiempo, lo único en que pensaba al principio era en permanecer en el mismo sitio donde apareció por si servía de algo, pero luego comprende que allí no hace nada y que la acechan los peligros. Así que se embarca con un francés, que se declara su protector, en un montón de aventuras y conforme van viajando a caballo se da cuenta de que ni es francés ni es quién decía ser.

Algo que se nota leyendo esta historia es que tiene muchísimo trabajo detrás, no conocía de nada a la autora e ignoro si es este su primer libro publicado, pero si lo es me parece brutal. Tiene una labor de documentación histórica genial, los personajes están muy conseguidos y toda la narración me parece correcta y elegante, sin caer en lo vulgar en las escenas eróticas ni en obviedades por las diferencias de tiempo entre los protagonistas. Tengo muy pocos inconvenientes que ponerle a este libro, quizás me hubiera gustado que fuera un poco más ágil durante la segunda mitad porque el relato es día a día y se sufre un poco. Además que estoy malacostumbrada a leer libros más cortos y este que es de casi 500 páginas me ha costado unos cuantos días. Pero por lo demás está perfecto, de hecho le he dado 5 estrellas porque me ha encantado, hasta he tenido que releer los últimos capítulos porque me han sabido a poco y me costaba desprenderme de esta historia. 

Búscame en tus sueños (Finalista del V Premio Vergara-Rincón de la Novela Romántica)Búscame en tus sueños by Caroline March
My rating: 5 of 5 stars




View all my reviews

Con "Búscame en tus sueños" vas a viajar de la mano de alguien de nuestro tiempo a 1744, vas a conocer sus razones para haber querido dejar su vida y luego para querer permanecer al lado de la persona que ama, aunque eso conlleve separarse para siempre de su familia. Es un libro lleno de aventuras ambientadas en la Escocia de ese tiempo, de lecciones de supervivencia y de amor, mucho amor. 


”facebook””twitter””instagram”



Espero que os guste la reseña, este libro es un imprescindible para las más románticas y me ha sentir muchas cosas. Contadme si pensáis leerlo o ya lo habéis hecho ;)

¡Mil besos a todos!

viernes, 14 de febrero de 2014

Cinco libros para San Valentín ♥


¡Ya está aquí San Valentín! ¡Felicidades a todos los enamorados!

Y como hoy es el día del amor, he pensado en recopilar cinco libros románticos que son ideales para coger el sofá, la manta y saborearlos si no tienes nada mejor que hacer. Yo por ejemplo tengo pareja pero este año no puedo celebrarlo, así que he pensado en todas esas personas que están solas o que no pueden vivir este día como merece pero quieren conocer una historia romántica que los haga pasar un buen rato. Los cinco libros que he seleccionado son fáciles de encontrar porque todos tienen tanto su versión en papel como digital, son cortitos y se pueden leer en una tarde; hay variedad (romántica histórica, juvenil, chick-lit...) aunque todos sean de género romántico y por supuestos los cinco son de españolas (hay que fomentar el producto nacional)


Un amor inesperado de Olga Salar
Un beso a oscuras de Anna Casanovas
Te lo dije de Megan Maxwell
La guerra de las napolitanas de Elisea Marqués
Y de repente tú de Lola Rey








Espero que os gusten las sugerencias, decidíos por una historia y lo dicho: mantita, sofá y romance 

Pasad este día lo mejor posible y que tengáis un buen finde, mil besos a todos.


miércoles, 29 de enero de 2014

Senderos

Me apunté al Reto Romántico de Kiss a Book y elegí "Senderos" de Mar Carrión como primer libro para participar. Ya que me había propuesto conocer a esta autora en 2014, me venía de perlas que Mireia incluyese un libro suyo en este reto. Así que quédate a leer la reseña y te enterarás de si me ha cautivado esta historia o no.


Sinopsis: La vida de Erin Mathews no es nada fácil. Tiene un padre tirano y egocéntrico que jamás les demostró ni a ella ni a su hermana una pizca de cariño y un trabajo que si bien no odia tampoco es que sea el trabajo con el que siempre había soñado. Su única afición es la única vía de escape. El piloto Jesse James Gardner lo ha perdido todo, incluida la licencia que es su medio de subsistencia. El responsable, Wayne Mathews, el padre de Erin. Por ello, cuando ésta se presenta en la puerta de su casa ofreciéndole dinero por ayudarla en un absurdo, no puede sino aprovechar la ocasión para tirar de los hilos y manejarla como una marioneta con el fin de indagar cuánto sabe ella de la razón de su despido, de su juicio (pendiente de apelación) y de la pérdida de su licencia. Desde luego lo que ninguno de los dos espera es que sus senderos, que creían paralelos, hayan girado noventa grado y se hayan cruzado. 

Mi reseña: la sinopsis resume bastante bien la trama inicial del libro y aunque pueda parecer a simple vista un argumento típico de libro romántico, "enemigos que se enamoran cuando fingen ser pareja durante tres días", la verdad es que lo que hace especial a este libro son lo vividos que son los protagonistas y las asombrosas descripciones de los diversos lugares estadounidenses que aparecen en este libro (si no fuera por que sé que Mar Carrión es de Albacete, creería que Senderos está escrito por una autora norteamericana)

Erinn tiene treinta y cuatro años y una gran relación con su hermana Alice, ambas están faltas de cariño por parte de sus padres y tienen muy presente el recuerdo de su fallecida abuela Ava. De hecho, el día que murió Ava se le apareció a Erinn a los pies de su cama, ella solo tenía once años y desde entonces ha sentido una gran pasión por el mundo paranormal. Por ello colabora en una revista sobre parapsicología escribiendo bajo un seudónimo, su padre la mataría si se enterara.
Jesse no es el típico guaperas de manual, si que es muy atractivo y seductor... y tiene una coraza desde que su ex lo dejó; pero cuando es necesario no tiene problemas en hablar sin tapujos y declarar sus sentimientos. En el fondo es un chico tradicional disfrazado de rompecorazones

Como he dicho antes, el argumento es similar al de otros libros que ya haya leído (de hecho el estilo me ha recordado mucho al de Susan Elizabeth Phillips) pero esta historia me ha enamorado porque la autora ha sabido perfilar los personajes desde la primera página. No se deja nada, sabe describir sus sentimientos y llevarlos al límite. Erinn disfruta de las pequeñas cosas cuando está en Beaufort, el pueblo donde nació Jesse; y éste se enamora cuando se deshace de la falsa imagen que tenía y conoce a la verdadera Erinn. A priori tenían caminos totalmente opuestos, ella una chica de ciudad que quiere casarse con un chico de buena familia; y él un sureño que solo quiere pilotar aviones y tener aventuras pasajeras. En pocos días se darán cuenta que pueden compartir el mismo sendero.
Me ha llamado también la atención el pequeño aire "paranormal" de esta historia, Erinn viaja a Beaufort para conocer la historia de una mujer sureña, Mary Truscott, que se enamoró de un soldado durante la guerra de Secesión y se dice que su espíritu aparece en la que era su ventana durante las noches de luna llena, esperando a su amado. Al finalizar el libro me di cuenta de que la historia de Erinn tiene muchísimas similitudes con la de Mary Truscott (tenéis que leerlo para saber de qué os hablo)

SenderosSenderos by Mar Carrión
My rating: 5 of 5 stars




View all my reviews

Senderos es una romántica historia genialmente narrada, con ciertos detalles que la hacen atemporal y digna de releer. Me ha emocionado (y por eso le he dado 5 estrellas) por la autenticidad de sus personajes, la magia de su prosa, las maravillosas descripciones y por el sentimiento que la autora ha plasmado en este libro: si está en tu camino esa persona especial, no hay nada en el mundo que se interponga 

”facebook””twitter””instagram”

Ha sido el primero, pero no será el último libro de Mar Carrión que lea este año. Este en concreto no es ninguna novedad, lleva años publicado pero espero que os guste la reseña.


lunes, 20 de enero de 2014

Pasión en Marrakech

Hace un par de meses recibí un correo de Mar Montilla, me proponía leer su libro "Pasión en Marrakech" y reseñarlo aquí. Os confieso que no le contesté hasta pasada una semana, cuando leí un par de reseñas buenas me decidí a decirle que sí aunque en un principio estaba reticente a leer nada erótico (últimamente encuentro ningún libro de este género que me guste) La semana pasada tuve tiempo para leerlo y aquí os comento lo que me ha parecido. Gracias a Tombooktu por el envío del ejemplar.

Sinopsis: Edurne es ginecóloga en una clínica de su propiedad, el engaño de su marido y su estricta educación conservadora la llevarán a reprimir su deseo y considerar el sexo como algo prescindible. Un sueño hará que viaje a Marruecos, allí, en esa tierra llena de aromas y colores, de climas cálidos y gente ardiente, descubrirá que aún puede desear y ser deseada. Lugares como las gargantas de Todra, la mezquita de Hassan II y la kasba de Taourirt y hombres como Rachid, Omar y Otman harán que aprenda a disfrutar del sexo y de la vida. 

Mi reseña: Durante los primeros capítulos Edurne nos cuenta en primera persona y de manera muy ágil como fue su infancia en el seno de una familia numerosa del Opus Dei, luego su adolescencia como numeraria y su posterior fracasado matrimonio. Podemos ver con claridad que la protagonista es una reprimida infeliz a la que el amor no le ha sonreído en la vida. Sin saber muy bien por qué, de un día para el otro se va a Marruecos en un viaje de dos semanas. Y así transcurre gran parte de este libro, a bordo de un autobús con un montón de turistas y un guía muy simpático conocemos los lugares más maravillosos de este exótico país.
Como libro erótico no es que me haya decepcionado, es que no lo encajaría en literatura de ese género; si que tiene un hilo sensual que enlaza toda la trama pero no es el sexo lo más importante de "Pasión en Marrakech", sino el viaje que hace Edurne para encontrarse a sí misma. Y aunque la prosa de Mar Montilla me ha sorprendido para bien, hay situaciones de este libro que se me escapan porque no me las he creído o porque he necesitado más desarrollo para los personajes. Creo que la autora se ha centrado tanto en mostrarnos un Marruecos desconocido para la mayoría de españoles que ha convertido este libro en algo más cercano a una guía de viaje que a una novela romántica al uso (aunque quizás fuera su intención, no tengo ni idea)

En resumidas cuentas, se lee fácilmente y aprendes mucho sobre la cultura marroquí, pero a mí no me ha convencido porque no es mi estilo y aunque tiene un final feliz, la parte romántica me ha sabido a poco. ¿Lo recomiendo? Si queréis leer algo distinto a lo erótico publicado últimamente, algo más sutil y elegante aderezado con una cultura exótica... ¡Pues sí! Pero si eres del mismo tipo de romanticona como yo, pues no.


”facebook””twitter””instagram”


¿Os gusta que siga reseñando libros desconocidos? Gracias por leerme :)

miércoles, 15 de enero de 2014

Polos Opuestos

¿Os acordáis de "La guerra de las napolitanas"? Si, ese libro autopublicado en Amazon que leí el año pasado por recomendación de Anita y que me pareció super romántico y especial. Pues su autora ha escrito una segunda parte titulada "Polos Opuestos", está en descarga gratuita en esta página y a 0,89 euros en Amazon. Lo compré para mi kindle la semana pasada y no podía dejar de hacer una pequeña reseña. 


Sinopsis: Esta es la historia de Cata y Lucas. No es una historia de chico conoce a chica. Ni al revés. Porque ellos ya se conocían, y él siempre ha estado enamorado de ella. Y en cambio sí, es una historia de amor. Del amor que siempre gana, y de la superación. Una historia que te hará vivir. Y reír, y sentir, y soñar.
Ésta es la historia de Cata y Lucas, ¿no te quedaste con ganas de más?


Mi reseña: la historia de Cata y Lucas que conocemos en este libro transcurre casi al mismo tiempo que la de Paula y Marcos ("La guerra de las napolitanas"), así que hay momentos que se cruzan y que podemos reconocer si hemos leído el primer libro; pero ahora todo gira en torno a estos dos amigos que ya quieren dejar de serlo. Gran parte de "Polos Opuestos" son malentendidos, situaciones incómodas y riñas sin importancia porque ¿como se actúa cuando te has enamorado de tu mejor amigo? ¿Vais a los mismos sitios que antes pero con una actitud distinta? ¿Te lanzas a una relación fácilmente o te resistes a dejar la amistad por algo más grande? Creo que esto es lo más jugoso de la trama de este libro, el deseo de los protagonistas de estar juntos pero la confusión de no saber como hacerlo porque son seis años de amistad y de vivencias que no saben como transformar en una relación de pareja.

Como libro autopublicado que es, he reconocido algunas errores en la prosa de Eli Marqués; considero que ha sido capaz de crear unos personajes completos y totalmente definidos porque ha querido escribir de lo que conoce; es decir, nos muestra su mundo de universidad, cafeterías, restaurantes, lugares especiales para escapar... Pero debería haberse parado un poco más en describir y no abusar de algunos recursos, el relato es muy fluido porque se nota que sabe hacia donde quiere ir, pero si este libro pasara por un buen filtro editorial cambiaría bastante. Yo al menos cambiaría el empezar cada párrafo con "Y...", porque le da fluidez a la historia para que te la meriendes en una tarde, pero también se hace pesada esa repetición de conjunciones (aunque yo no soy editora ni nada y es solo mi humilde opinión) Otra carencia que le veo al relato es la falta de sexo, los protagonistas tienen veintitantos y no nos deleitan con escenas tórridas... Con lo que supongo que encajaría más en el género juvenil que en el adulto. Por lo demás no tengo nada que objetar al estilo de Eli, me recuerda mucho a Moccia por eso que os he comentado antes de que nombra muchos lugares; de hecho se podría hacer una guía gastronómica madrileña con los dos libros de esta chica.

Resumiendo, creo que Polos Opuestos trata sobre la delgada línea que hay entre la amistad y el amor entre un chico y una chica. Los protagonistas son encantadores y los llegamos a conocer bien gracias a diálogos muy ágiles. Si os gusta la romántica juvenil os lo recomiendo, además os repito que podéis leerlo gratuitamente si vais a esta página y lo descargáis en PDF. Aún siendo algo escrito de manera "amateur" y por puro hobby, os va a sorprender la dulzura y la ternura de esta historia. 


Espero que os guste que reseñe libros poco conocidos. Gracias por leerme ;)
Ah y gracias mil a Eli Marqués que me ha dedicado este libro, es la primera vez que mi nombre sale en los agradecimientos de un libro y me ha hecho muchísima ilusión.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Libros que han marcado mi 2013

Como no podía ser de otra manera, finalizo el 2013 con una entrada sobre los libros que han marcado mi año. Pensé en resumiros todo mi año literario con decepciones, gratas sorpresas y descubrimientos de autores nuevos; pero me voy a ceñir a recomendaros las historias que más me han marcado. Así que echándole un vistazo en Goodreads a los más de 100 libros que me han acompañado este año, voy a seleccionar con los que me he emocionado, los que me han hecho sentir, he echado una lagrimilla o se me ha encogido el corazón. Tomad nota porque estáis a tiempo aún de regalar o de pedir a los Reyes Magos alguna de estas maravillosas historias. 



Cuando todo cambió de Donna Milner. No es el estilo de libro que suele leer, esta historia es un drama familiar tremendo, ambientado en los años sesenta y con un montón de referencias históricas. Se me hizo lento al principio, pero cuando las incógnitas empezaron a despejarse... lloré como una enana.

Divergente de Veronica Roth. Me enamoré de los mundos distópicos cuando leí la trilogía de Los Juegos del Hambre el año pasado, y bueno Divergente está lleno de aventuras en un Chicago distópico donde la sociedad está dividida en facciones. Me gustó tanto que me lo leí dos veces.

Bésame y vente conmigo de Olivia Ardey. Me estrené con esta autora leyendo la historia de Celia, Nico y Álvaro. Absolutamente perfecto, lleno de flashbacks, sentimientos y un pueblo imaginario situado en Aragón lleno de personajes entrañables. Me encantó el trasfondo de este libro romántico: a veces no es el momento de empezar una relación aunque dos personas se amen, deben madurar por separado para volver a encontrarse. 

Besar a un ángel de Susan Elizabeth Phillips. El mejor libro de esta autora sin duda, es el único independiente y el más romántico de todos. Me tuvo con el corazón en la garganta desde la primera página. Imprescindible para las amantes de la romántica adulta. 

Calle Dublín de Samantha Young. El mejor libro de romántica contemporánea que he leído este año, sólo diré una cosa: Braden Carmichael. 

El cumpleaños secreto de Kate Morton. Los libros de esta autora hay que tomárselos con calma y este me costó casi una semana, pero es que son de lectura obligatoria y aunque descubrí el misterio cuando llevaba la mitad leída, lloré muchísimo con los últimos capítulos. Recomendable si te gusta la novela histórica.

Buenas vibraciones de Lisa Kleypas. Uno de los primeros libros que leí de Kleypas, no sabía que era parte de una saga y me lo leí sin conocer los dos anteriores. Pero me encantó de principio a fin, es una historia super tierna en la que un bebé tiene muchísimo protagonismo pero también hay situaciones muy picantes entre los protagonistas, no sé como pero la autora hace un perfecto cóctel entre ternura y pasión. 

Sólo con tu amor de Lisa Kleypas. Aunque he leído como una veintena de libros de esta autora y la mayoría de romántica histórica, por ahora este es mi favorito. Es el segundo de una bilogía que se llama "Vallerands" (la primera parte se llama "Boda entre extraños") y hay una razón por la que me ha encantado: ¡piratas! Nunca había leído una novela romántica en la que el prota fuese un temible pirata y bueno... no os digo más, tenéis que leerlo.

Sin miedo a nada de Anna Casanovas. Me tuvo tan enganchada que no me duró ni un día en las manos, una historia muy sentimental, bien trazada y con unos personajes muy definidos. Sin duda es el libro en el que Anna Casanovas termina de consolidarse como una de las mejores autoras españolas de romántica adulta. Es el primero de una saga que promete muchísimo.

Nunca nadie más de Lola Rey. Descubrí a esta maravillosa autora española de romántica histórica hace poco y hasta que no me leí todo lo que había publicado no me quedé tranquila. Este es mi libro favorito de ella porque es el que me pareció más duro, tiene algunos posteriores que están mejor escritos pero este es super especial y me emocioné bastante en los primeros episodios. Tiene una segunda parte que se llama "No solo un sueño"

Cadena de favores de Marisa Grey. Me encantan los western románticos y este es un libro que está tan cuidado que es una delicia leerlo. Lo que más destaco es el contexto histórico, lo bien documentado que está y la ternura que desprende Emily.

Diablo de Stephanie Laurens. Este es uno de esos libros que me cuesta terminar, alargo el momento de llegar a la última página porque estoy tan enamorada de los personajes que no quiero vivir sin ellos. No supe que leer días después de haber terminado Diablo; me pareció tan insuperable y perfecto que sin duda está entre mis favoritos de este año.  

Un lugar para Connor de Laura Lee Guhrke. De todos los libros de esta autora, que es de mis favoritas, me voy a quedar con este. Lo leí hace pocos días, es un libro independiente y ambientado en el estado de Louisiana unos diez años después de la Guerra de Secesión. El prota es un boxeador irlandés y ella es una granjera arruinada con tres hijas adoptadas. La historia me pareció muy dura, la sociedad de esta época seguía regida por absurdas normas de conducta aún cuando la situación económica era pésima, por ello no pude dejar de echar unas lagrimillas con esta protagonista que trabaja muy duro para sacar adelante a tres niñas que no son suyas y ayudar a un hombre herido, para que luego todos la condenen por dar cobijo a estos seres necesitados. Pero lo más significativo de este libro son los flashbacks que sufre el protagonista recordando los peores años de su vida en Irlanda. 



Aunque predomina la romántica adulta, creo que hay bastante variedad y os puede servir si necesitáis decantaros para hacer algún regalo de Reyes. Ha sido un gran año lector y a grandes rasgos destacaría el descubrimiento de algunas autoras insuperables como Lisa Kleypas, Laura Lee Gurhke, Olivia Ardey, Anna Casanovas o Susan Elizabeth Phillips; gracias a ellas creo que he encontrado un sitio muy cómodo, acogedor y romántico donde siempre puedo perderme. Si sigo con sus obras este 2014 no creo que sufra ninguna decepción.


Ojalá os guste el listado de obras que más me han hecho sentir este año. Si tenéis dudas sobre algún libro o queréis hacerme alguna recomendación ya sabéis, déjame aquí tu comentario ;)